8º Proyecto: "CONJUNTO PARA BEBÉ, ÁNGEL".

 

Hola chic@s!

Hoy os traigo el 8º proyecto: “Conjunto bebé niño”.

 

Hola chic@s! De nuevo os traigo un nuevo post de bebé, porque últimamente ha habido un “Baby Boom” y tengo que cumplir con los encargos, XD.

Hoy, en este caso volvemos a hacer un regalo para un niño. Y ésta vez si lo hice en tonos azules y beige.

Mi primer pensamiento fue comprarle un perrito de peluche, por lo tanto, le hice los detalles con las pezuñas del perro, ya sabéis que lo más difícil es tener la idea, a partir de ahí todo es correlativo.

Este conjunto es más complicado que el anterior de “Natalia”, cada vez que hago un proyecto voy investigando más y llegando un escaloncito más arriba. El tope no sé cuál es, o será, pero sí sé que este proyecto me trajo muchos quebraderos de cabeza. :)

Este conjunto se compone de: cojín, cambiador de pañales, “alfombra-bolsa recoge juguetes”, pelota Montessori, babero, peluche perro y panel para biberones, pañales o ropita de bebé.

Esta vez no se si poneros medidas o que directamente lo veáis porque ¡madre mía! Me puedo morir a poneros cositas y detalles.

Bueno venga, lo intento para que veáis el trabajo que tiene. Y si os animáis alguna vez, os puedo hacer algo de nuevo.

 


Materiales:

 COJIN:

Medida 45x45cm

- Trozo de tela patchwork 22x47cm

- Trozo de tela estrellas 27x27cm

- Trozo de tela beige 22x27cm

- Cortas el nombre del niño y lo pones donde mejor veas.

- Guata o entretela 47x47cm

- Tela interior (normalmente yo utilizo un algodón blanco, pero te vale cualquiera) 47x47cm

- Tela posterior del cojín estrellas 47x47cm

- Cremallera de 40cm


 PANEL PARA BIBERONES, PAÑALES O ROPITA PARA BEBE:

Medidas 50x70cm

- 3 rectángulos de 32x32cm (para luego doblarlo por la mitad) y que se queden 15x30cm

- 1 rectángulo de 22x17cm (para doblarlo por la mitad) y que se quede con la medida de 10x15cm

- 2 trozos de tela de estrellas de 52x72cm

- 1 trozo de fieltro de 52x72cm para aguatarlo.

 


CAMBIADOR DE PAÑALES:

Medidas 50x70cm

- trozo de tela exterior de 52x72cm

- trozo de toalla plastificada de 52x72cm

- Letras para formar el nombre del bebé de algún color que resalte.

- Lazo para cerrar el cambiador


 BABERO:

Lo hice con forma de triángulo, se puede hacer de muchas maneras.

Si que tenéis que tener en cuenta que, en la parte de arriba, donde pega el cuello del bebé tiene que ser en media luna, no recto para que pueda meter el cuello mejor y no le moleste.

- Tiene una tela exterior del dibujo que queráis.

- Toalla en la parte interior

- Y las letras o iniciales que queráis ponerle en alguna tela que resalte.


ALFOMBRA/ RECOGEJUGUETES:

El diámetro lo hice de 1.5m.

El círculo interior tiene un diámetro de 50cm (no llega a ser círculo, círculo, porque va unido a los otros trozos).

El largo de la pieza tiene 50cm, con sus márgenes de costura 52cm en total. La parte exterior de 20cm, que con sus márgenes serían 22cm y la interior de 6.5cm que con sus márgenes serían 8.5cm.

En total tenéis que hacer 24 piezas iguales.

Pieza si, pieza no. Le he puesto un lazo a modo de enganche para tener después por donde meter la cuerda y así cerrar para formar la bolsa.

Os pongo un dibujo con las medidas para que os hagáis una idea mejor.

 

En la parte exterior (la que pega al suelo) puse una tela plastificada para que pudiera la mamá limpiarla mejor. Cuesta coserla, pero se agradece después y también el diámetro fue de 1.5m

En cada trozo de tela le puse un trocito de lazada dura para luego meter una cuerda que es la que hace que se cierre después con forma de bolsa.

Necesitáis al menos 6 m de cuerda para después poder tirar.



 


 

PELOTA MONTESSORI:

- 2 trozos de tela que se contrarresten entre sí (liso y estampado, color fuerte y clarito) como veáis.

 



 


Necesitarás 24 quesitos Y 12 pétalos para armar una pelota.

Apoyas curva con curva, y coses un lado (hay que recordar que lo que estás viendo de la tela es la parte interna, así que la tela tiene que estar “al revés”). Unís un lado del pétalo con uno de los quesitos, y el otro lado del pétalo con el otro quesito.

Coses quesito con quesito, dejando una abertura lateral por donde vas a poner la guata.

Se rellena de guata y se cose el ladito que quedaba abierto y este proceso hay que repetirlo hasta tener 12 gajos (¡que se dice pronto!) jaja.

Se van uniendo por el vértice todos los gajitos, y finalmente se unen de cuatro en cuatro gajos.

¡¡¡Y pelota terminada!!! ¡A JUGAR!

 

Además de todo lo que he dicho que se necesita: máquina de coser hilos, agujas, tijeras, cremallera, pinzas, alfileres. Marcador y por supuesto ¡las telas!

 

Como he dicho al principio tienes que dedicarle tiempo. No es algo que se haga en 2h.

Pero al final queda tan mono... Que a mí me compensa. A quien no le gusten las manualidades no lo entenderá, pero... Me gusta todo lo que hago y le pongo siempre ¡¡el corazón!!

 

Como siempre os digo, para muestra un botón y para que veáis el resultado os pongo todas estas fotitos.

También os pongo la foto que me mandó la mamá con Ángel jugando en la alfombra jajaj ¡¡lo bien que se veía y estaba!!

 



Un saludo de parte de la Tata, y bienvenidos a su rinconcito.

Un besazo y buen día a tod@s!!

 

Comentarios

Entradas populares