5° Proyecto: "FUNDA MÁQUINA DE COSER".
Hola chic@s!
Hoy os traigo el 5º proyecto: Una funda para mi máquina de coser.
Esta vez os traigo algo que hice para mí. Como no podía ser
de otra forma, al hacer proyectos con máquina de coser, tenía que cuidarla muy
bien y que no pillara un resfriado, XD, así que tenía que hacerle una funda a ¡MI
MAQUINA DE COSER!
Miré en muchas páginas, muchas ideas y proyectos, como
siempre, a ver de qué manera podía hacerme una funda para cuando no la
utilizara guardarla ahí. Tenía algunas dudas y hasta que no estuve
completamente segura no empecé a hacer nada.
Las dudas eran si hacer la funda de viaje o una funda para casa, y pensé...”si
sacarla no la voy a sacar...pues hago ¡¡una funda para casa!!”, una de “quita y
pon” abierta por abajo.
Una vez con la idea tomada empecé a tomar medidas y ponerme “manos
a la tela”. Lo hice todo con telas de: algodón, popelín y (1)Sarga, y utilicé una
guata como entretela para así poder acolchar un poquito.
Os explico poco a poco que tiene muchos trozos de tela. La
hice con estampados y unir pieza por pieza lleva su tiempo. Se podían hacer más
sencillas, pero no sé, la idea me gustó.
Las medidas de mi máquina
de coser con 39x30x21cm. Cada máquina tiene las suyas. Algunas pueden coincidir,
pero no es medida universal.
Materiales:
* Parte de delante:
- 2 cuadros de 12,5x12,5cm
- 1 rectángulo de 20,5x12,5cm
- 1 rectángulo de 24x17cm
- 1 cuadrado de 16,5x17cm
- 1 rectángulo 6x17cm (éste lo coloqué de forma vertical por
eso tiene menos centímetros de ancho y más del alto)
- 1 rectángulo de 8x41cm.
Todo ello lleva incluido los márgenes de costura.
- En la aplicación va un rectángulo de 17x3,5cm y un
cuadrado de 10x10cm (éstos sin el margen de costura), 1 corazón de 4 cm y
también hice con trocitos de telas la forma de una máquina de coser.
- Puse unos cuantos botones en la aplicación (son
opcionales).
* Parte de detrás:
- 3 rectángulos de 15x32cm estampados con colores
amarronados, maquillaje y verde botella.
- En el rectángulo de la izquierda le hice unas tijeras con
una altura de 20cm (cogí las tijeras que tenía e hice el molde en la tela).
- En el rectángulo del centro, le puse 4 cuadrados como
aplicaciones de 5x5cm y 3 rectángulos de 3x5cm.
- Los corazones tienen una altura de 4cm y de 6,5cm.
- En el rectángulo de la derecha hice la figura de un bote a
modo de alfiletero.
* Laterales:
- 2 rectángulos de 23x32cm
- A cada lateral le hice un bolsillo para los cuales se necesitarán:
- 4 cuadrados de
20x23cm (dos telas para cada bolsillo, la exterior y la interior).
- Para los laterales y la parte de arriba utilicé tela de algodón
verde botella con topitos en blanco e hilo marrón para acolchar con forma de
cuadros.
* Interior:
Para todo el interior he utilizado una tela de sarga que es más
dura y da como cuerpo al proyecto. Las medidas fueron 30x21cm para los 2
laterales y 39x30cm para la parte de delante y la de atrás.
Como os comenté antes utilicé guata como forro para que le
diera más cuerpo al proyecto. Las medidas son las mismas que para la tela del
interior.
----------------------
¡¡Uf!! al escribirlo me he acordado de nuevo de todo el
trabajo que me llevó en su momento con tanto corte y tanto coser, jejeje.
Los colores me quedaron un poco otoñales, pero para ser mi
primera funda no me quedó tan mal ¿no?
Como siempre os digo a parte de las telas, También se
necesitan: alfileres, regla, botones, tijeras, pinzas, hilos,
marcadores y la máquina de coser ¡por supuesto!
Para muestra un botón y para que veáis el resultado unas cuantas fotitos, XD.
En esta foto, hice también una bolsita a juego para meter
todo lo relacionado con la costura: alfiletero, hilos, agujas, marcadores
etc...
CITA:
1Sarga: La sarga es un tejido con ligamento de sarga, que produce las líneas diagonales típicas. El ligamento se obtiene por medio de un escalonado, que forma rayas en diagonal. Este cordoncillo formado diagonalmente por el cruzamiento de la urdimbre con la trama se combina con más o menos hilos y a distancias iguales o desiguales entre un cordoncillo y otro. De estas combinaciones y otras varias que inventa el fabricante resultan los diferentes nombres que se dan a las calidades de sarga
Un saludo de parte de la Tata, y bienvenidos a su rinconcito.
Un besazo y buen día a tod@s!!
Comentarios
Publicar un comentario